Feminicidio: ¿Cuándo el estado de ebriedad opera como agravante y cuándo como una atenuante de la pena?

La Corte Suprema de Justicia analizó un proceso por el delito de feminicidio en el que se discutía el impacto del estado de ebriedad en la determinación de la pena. El Tribunal precisó que dicha condición puede operar como agravante o atenuante, según el contexto en que se produzca. Así, se configurará como agravante específica cuando el agente se haya puesto intencionalmente en estado de ebriedad para darse valor y cometer el delito (actio libera in causa), mientras que actuará como una eximente imperfecta de responsabilidad si la beodez fue producto de un acto circunstancial, sin premeditación de la comisión del ilícito.

FEMINICIDIO: ¿CUÁNDO EL ESTADO DE EBRIEDAD OPERA COMO «AGRAVANTE» Y CUÁNDO COMO UNA «ATENUANTE» DE LA PENA? [CASACIÓN N.° 502-2022/AREQUIPA]

La Corte Suprema de Justicia analizó un proceso por el delito de feminicidio en el que se discutía el impacto del estado de ebriedad en la determinación de la pena. El Tribunal precisó que dicha condición puede operar como agravante o atenuante, según el contexto en que se produzca. Así, se configurará como agravante específica cuando el agente se haya puesto intencionalmente en estado de ebriedad para darse valor y cometer el delito (actio libera in causa), mientras que actuará como una eximente imperfecta de responsabilidad si la beodez fue producto de un acto circunstancial, sin premeditación de la comisión del ilícito.

El colegiado indicó que: “De otro lado, en línea jurisprudencial de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, sobre el estado de ebriedad del sujeto activo del delito de feminicidio, se estableció que deberá verificarse previamente el contexto de su producción. A partir de allí, se considerará como circunstancia agravante específica si se acredita que el sujeto se puso en estado alcohólico para realizar su comportamiento, a modo de otorgarse valor y vencer sus miedos para cometer el hecho delictivo —actio libera in causa—, esto es, si tal situación fue preconstituida o, en su caso, se configurará como una eximente imperfecta de responsabilidad penal cuando tal estado se obtiene de un acto circunstancial —por vicio o diversión por ejemplo— sin premeditar la comisión de ese ilícito.” [F.J. 10.1 y 10.2]

 

Para recibir más información únete a nuestra COMUNIDAD:

¿NECESITAS AYUDA LEGAL? Contáctanos: (+51) 915 154 298

Pariona Abogados